España se corona en la Liga de Naciones tras la tanda de penaltis


La Roja con la copa de la Liga de Naciones. Imagen: @SEFutbol vía Twitter.

  • Se necesitaron seis penaltis para proclamar al equipo ganador de la Liga de Naciones
  • Es la primera vez que La Roja se hace con el título tras su primera participación en 2021

Ayer, en Rotterdam, la selección de Luis de la Fuente hizo historia contra Croacia tras un partido donde la tensión y la igualdad de nivel de ambos equipos parecía que no iba a hacer justicia. Tras la derrota de la selección en la Eurocopa de 2021 y el Mundial el pasado diciembre, ambas ocasiones tras la tanda de penaltis, los futbolistas españoles temían que se volviera a repetir el mismo escenario. 

España no se dejó llevar por la cantidad de croatas que había en el estadio animando a su selección y arrancó el partido con dos oportunidades a puerta en tan solo 10 minutos. La primera por parte de Fabián, quien sorprendió a Lovakovic, el portero croata, y más tarde llegó Gavi, quien volvió a jugar de mediapunta. 

Kramaric tuvo la primera oportunidad tras completar 40 metros totalmente solo hasta la portería, quien perseguido por los de La Roja, fue intervenido por Laporte en el último momento para salvar la ocasión. Antes del descanso de la primera parte, España intentó atacar por la izquierda. Alba sacó un centro que remató Morata y acabó en el primer palo.

En la segunda mitad, Croacia cambió el ritmo y logró desordenar el juego. Se impuso a La Roja y los de De la Fuente necesitaban reaccionar. Rodri, de nuevo como MVP, tomó la responsabilidad con un lanzamiento desde 30 metros que acabó en el poste, otra oportunidad para España. 

En el último cuarto de hora, Ansu entró por Pino y este tuvo la mejor ocasión del partido para los de De la Fuente. El disparo del actual azulgrana hacia la portería salió rebotado tras impactar en la pierna de uno de los croatas; Asensio consiguió captar el balón dentro del área, pero su remate se marchó fuera. 

El partido se fue a la prórroga, en la cual no se vieron demasiados cambios respecto al nivel del partido. Los croatas, expertos en prórrogas, aguantaron el físico con aún tres cambios posibles; con 10 prórrogas disputadas desde Rusia 2018, siete de ellas acabaron a su favor.

En este tiempo extra, Dani Olmo fue el protagonista con un tiro que se le fue arriba antes del cambio de campo, y otro que se fue por la izquierda de Livakovic.Llegados los 120 minutos, se pasó a la tanda de penaltis para decidir quién sería el ganador de esta Liga de Naciones. 

Mientras se decidía la tanda de penaltis se vio cierta tensión entre los jugadores de ambos equipos; entre Perisic y Jordi Alba al mismo tiempo que Kepa y David Raya fueron a por Unai Simón. 

Esta sería la 13ª tanda de penaltis para España, con seis triunfos hispanos pero habiendo perdido las dos últimas. Alba y Modric procedieron al sorteo de campos y los croatas fueron los primeros en chutar a la portería. Croacia ensayó los penaltis en el último entrenamiento antes de la final y lo hizo con un grupo de nueve jugadores de los cuales se eligieron cinco. 

El primer chute de los croatas por parte de Vladisc acabó en la portería sin apenas un movimiento por parte del guardameta español. Después Joselu igualó el marcador. Y así fueron avanzando los goles por igual entre ambos equipos tras los chutes de Brozovic, Rodri, Modric y Mikel Merino. 

La tensión llegó en el momento en el que Unai Simón paró con los pies el cuarto penalti por parte de los croatas. Asensio, por su parte, marcó el cuarto para España por lo que jugaba con ventaja; solamente faltaba marcar el quinto para conseguir la copa. 

No obstante, la suerte no estuvo de parte de La Roja y Laporte, encargado de tirar el último penalti, lanzó el balón al larguero necesitando así un sexto penalti para ambos equipos. Pese a ello, Unai Simón logró parar primero el chute de Petkovic y darle otra oportunidad a España, que ya se veía con la copa en las manos. 

El último penalti de la noche, y el que le dio la victoria a España, cayó bajo la responsabilidad de Carvajal, quien al final del partido afirmó: “Tenía claro cómo tirarlo. Sabía que iba a ser el sexto. Di una charla motivadora en el vestuario y llegué a emocionarme. Quería tirarlo a lo Panenka y ha salido bien».

 


Laura Piqueras. Redactora.

“Ninguna existencia puede ser válidamente realizada si se limita a sí misma”. Simone de Beauvoir

Comentarios