España encara la recta final de la precampaña entre polémicas

Campaña de Vox en el centro de Madrid. Imagen: @JC_C_A vía Twitter.

  • Los pactos PP-Vox en algunas comunidades autónomas empañan la precampaña
  • Los partidos siguen mostrando sus compromisos para gobernar España

España encara la recta final de las elecciones generales del 23 de julio. En menos de un mes los ciudadanos están llamados a las urnas para renovar el Senado y el Congreso de los Diputados, de este último saldrá el nuevo presidente del Gobierno.

A pesar de la atípica fecha para celebrar unos comicios, la maquinaria de los partidos no ha dejado de funcionar. Tras los acuerdos de coalición de Sumar y las candidaturas presentadas ante la Junta Electoral, los principales políticos, Pedro Sánchez, Alberto Nuñez Feijóo, Santiago Abascal y Yolanda Díaz, continúan recorriendo la geografía nacional.

La campaña electoral arrancará en la medianoche del jueves 6 de julio. Desde entonces y hasta el viernes 21 los candidatos podrán pedir el voto para sus formaciones públicamente.

Hasta entonces, los cabeza de lista y todos sus equipos continuarán inmersos en una precampaña centrada en atacar al adversario, con polémicas como los pactos entre PP y Vox en comunidades como Extremadura, Valencia, Murcia o Baleares.

Esta polémica ha estallado por las diferencias para llegar a acuerdos en cada territorio tras el 28M. Mientras que en la Comunidad Valenciana las formaciones de derecha alcanzaron un acuerdo rápido, en la Región de Murcia y Extremadura Vox amenaza con forzar una repetición electoral si no consiguen entrar en los Gobiernos autonómicos.

A estas cuestiones de inestabilidad gubernamental, se suman declaraciones del partido de Abascal que niegan la violencia machista, entre ellas las de la recién elegida presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, negacionista no solo de esta lacra social sino de otros retos como el cambio climático o la pandemia de COVID-19.

Por su parte, el Partido Popular centra su jugada en marcar distancias con Vox para mantenerse en el centro y así poder aglutinar a quienes en 2019 votaron a Ciudadanos, que no concurrirá a esta convocatoria.

Los populares han querido aprovechar la conmemoración del Orgullo 2023, que se celebra mañana, 28 de junio, para colgar la bandera arcoíris en muchos de los ayuntamientos que gobiernan.

Mientras, Vox ha lanzado una campaña publicitaria en la que arroja varios logotipos vinculados a movimientos sociales a la papelera, entre ellos los del colectivo LGTBI y la lucha feminista.

Esta misma mañana, la Junta Electoral ha exigido a Vox que retire la lona publicitaria situada en el distrito de Salamanca de Madrid, en un plazo de 24 horas. El órgano no ha entrado a valorar la legalidad del contenido sino que se ha limitado a la prohibición de propaganda electoral hasta el inicio de la campaña.

En el extremo opuesto, Yolanda Díaz ha agrupado en Sumar a personas de diferentes perfiles técnicos y sociales que permitan mostrar capacidad de gobierno en áreas como economía y transición ecológica. Además, Sumar ha planteado ante la Junta Electoral ampliar los horarios para votar el 23J, por el previsible calor que hará ese día.

 

Javier Hernández. Redactor.

«La libertad está en ser dueños de nuestra propia vida». Platón

Comentarios