250.000 estudiantes se examinan este año de la EVAU

Estudiantes esperando para comenzar la EVAU en la UPNA. Imagen: EFE.

  • Las pruebas extraordinarias se realizarán a principios de julio
  • Al igual que todos los años han surgido movimientos para implantar una selectividad igualitaria

El lunes, 5 de junio, los alumnos de Murcia, La Rioja, Cantabria y Madrid fueron los primeros en presentarse a la prueba de acceso a la universidad, antiguamente conocida como selectividad. Un día después fue el turno de Aragón, Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares y Asturias; y ayer comenzaron en Castilla y León, Cataluña, País Vasco y en las Islas Canarias. Los únicos que todavía tienen que esperar un poco son los estudiantes de Castilla-La Mancha y Andalucía, con Ceuta y Melilla, que están fechados para el 12 y 13 de junio, respectivamente.

Este año, al igual que el curso anterior, los exámenes mantienen el modelo que se implantó tras la pandemia del COVID-19 en el curso 2019/2020. Esta decisión fue defendida por Pilar Alegría, Ministra de Educación, ya que el alumnado “ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba”.

La EVAU está dividida en la fase general y en la fase específica. La fase general cuenta con 3 exámenes obligatorios que deberán realizar todos los estudiantes, independientemente de la rama de bachillerato que hayan cursado son: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera. Además, hay otro examen que varía en función de la modalidad; a elegir entre Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín o Fundamentos del Arte. 

En Cataluña, Galicia y País Vasco se añade un examen más en el que se evalúa el idioma cooficial de la región correspondiente. 

En la fase específica, el alumno tiene opción de presentarse hasta a cuatro asignaturas más que le permitirán subir su nota. La ponderación de la calificación variará en función del grado al que quieran optar, la nota se multiplicará por 0,1 o 0,2. En esta fase solo se cuentan las dos asignaturas con mayor calificación. 

En el caso de que el alumno haya suspendido, no se haya podido presentar ya que tenía alguna asignatura de bachillerato para recuperar o quiera subir de nota, tiene la opción de acudir a la convocatoria extraordinaria. Esta mantiene el mismo modelo y se realiza, igual que en la convocatoria ordinaria, de forma escalonada según las comunidades autónomas. 

Algunos de los exámenes ya realizados no han estado exentos de polémica. Pilar Alegría ha acusado al PP de politizar la EVAU de la Comunidad de Madrid tras pedir a los alumnos que relacionen una imagen en donde se ve a José María Aznar en el balcón de la calle Génova tras poner fin a los 14 años de gobierno de Felipe González. En Extremadura ha llamado la atención un texto del examen de inglés en el que se habla de los insultos racistas dirigidos a Vinicius durante el partido entre Mallorca y Real Madrid. 

En Galicia han sido varios los centros educativos que han presentado quejas formales por una pregunta mal formulada en el examen de Historia de España, ya que pedía que se relacionaran dos temas distintos, por un lado, la política reformista de Adolfo Suarez y, por otro, las elecciones de 1982. La confusión provocó que los alumnos no entendieran correctamente lo que se pedía y optaron por responder a la otra pregunta a elegir. Incluso algunos decidieron tachar toda la pregunta ya empezada y cambiar de tema, sin embargo no contaron con el tiempo para finalizar correctamente la prueba. 

Este curso 2022/2023 será el último año que se realice este modelo de examen, ya que el Ministerio de Educación ha modificado algunos parámetros. Finalmente, se ha optado por prescindir de la prueba de madurez que se pretendía realizar, pero han variado los tiempos de realización de los exámenes, se han añadido 15 minutos. Otro cambio realizado es que el alumno tendrá la opción de decidir si se quiere presentar a Historia o Filosofía.

Anne Madrigal. Redactora.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedan imponer a la libertad de mi mente”. Virginia Woolf

Comentarios