La Siria de Al Assad regresa a la Liga Árabe

Bashar Al Assad en Damasco. Imagen: Monitor de Oriente Medio

  • El régimen de Damasco fue suspendido de la Liga al comenzar la guerra civil en el país.
  • Zelenski también visitó la cumbre árabe y pidió a la organización no apartar la mirada de “anexiones ilegales”

Ayer, viernes 19 de mayo, tuvo lugar la primera cumbre de la Liga Árabe con representación siria desde hace 12 años. Bashar Al Assad, el dirigente oficialista sirio, que aún sigue inmerso en la contienda contra los rebeldes del Frente Islámico Sirio, se presentó ayer en Yeda, la ciudad saudí donde se realizó la cumbre.

Con todos los focos centrados en él, Al Assad dio un primer discurso en el que destacó la necesidad del mundo árabe de rechazar las injerencias de un Occidente “vacío de principios”. Por su parte, Bin Salmán, anfitrión de la cumbre y príncipe heredero de Arabia Saudí, hizo saber sus esperanzas de que “el retorno de Siria a la Liga Árabe pueda contribuir a lograr la estabilidad en el país y a resolver su crisis”.

En Siria, la guerra civil entre el Gobierno de Al Assad y los rebeldes continúa. Además, Turquía sigue controlando lo que denominan como el “cinturón de seguridad en el norte de Siria” y las milicias kurdas dominan de facto el Kurdistán sirio. Sin embargo, el dirigente de Damasco parece encontrarse en una situación cada vez más favorable y el reconocimiento de sus vecinos árabes levantando la suspensión es una prueba de ello y un importante refuerzo para su credibilidad.

Pese a haber sido aceptado de nuevo y sin condiciones por los mismos vecinos que trataron de derrocarle, el mandatario sirio se tendrá que enfrentar ahora a algunas de sus demandas, especialmente con respecto al regreso de refugiados al país. La guerra civil ha provocado más de seis millones de desplazados fuera de las fronteras sirias, los cuales se han acumulado en gran cantidad en naciones vecinas como el Líbano, miembro también de la Liga Árabe y principal interesado del regreso de los refugiados a su país.

Para esto se necesita del compromiso de Al Assad de recibir otra vez a todos los sirios huidos y de garantizar que no sufrirán represalias por haber estado relacionados con la oposición.

 

La breve visita de Zelenski

La cumbre de ayer no solo contó con el regreso de Siria, sino también con la breve visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que aprovechó para hacer una escala rápida antes de partir a Japón para asistir a la cumbre del G7.

Zelenski agradeció al anfitrión saudí su apoyo a la soberanía ucraniana y le invitó a visitar el país. También recordó en su discurso que hay quien, dentro de la Liga Árabe, “aparta la mirada a las anexiones ilegales”, haciendo referencia a los múltiples aliados internacionales con los que cuenta Rusia en la organización, como es el caso de la propia Siria.

 

Pável Carballido. Jefe de internacional.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo

Comentarios