El Gobierno equipara la situación fiscal de los colectivos minoritarios religiosos a los de las grandes religiones






Una iglesia ortodoxa en Altea, Alicante.Imagen: Barbara Boensch, foto libre de archivo.

  • Se unen a las exenciones de impuestos que disfrutan la iglesia católica, la musulmana, la evangelista y la judía
  • No tendrán que pagar el IBI de los templos, sedes y oficinas, entre otros lugares

 

El Gobierno acordó ayer, 24 de abril, con la Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová la supresión del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el de Sociedades, unos impuestos que de los que estaban exentos de pagar la Iglesia Católica, la musulmana, la evangélica y la israelita.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió con los representantes de las congregaciones religiosas para poner sobre la mesa la excepción de impuestos.

Las confesiones tendrán un estatus equiparado a los de las grandes religiones y la reforma afectará a edificios de culto y de formación, así como a los de asistencia, residencia y oficinas, tal y como se hace con las religiones mayoritarias y con las ONGs, por ejemplo.

 

Decepción de las fuerzas políticas de izquierda 

El PdeCAT PP y VOX se han mostrado favorables a esta medida, afirmando el partido independentista que esta supresión de pagos, se ha conseguido gracias a su apoyo, mientras que PP y VOX defendieron la equiparación fiscal de todos los grupos religiosos. 

 «Estamos en un Estado aconfesional, por tanto, respetamos a todas las religiones y que se vaya a ampliar el tratamiento de la Iglesia católica a otras religiones, no nos parece mal»,afirmó Cuca Gamarra,la portavoz del PP en el Congreso. 

Sin embargo, Unidas Podemos, EH-Bildu, Más País y Ciudadanos han afirmado estar en contra de esta medida porque creen que se amplía la «barra libre»:»Lo que hay que hacer es que la Iglesia católica pague los mismos impuestos que cualquier español y, a partir de ahí, equiparar a las demás confesiones, no a la baja», aseguró el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.

El PSOE, por su parte, defendió la medida: «Este acuerdo supone tratar igual a los iguales, que todas las confesiones tengan el mismo tratamiento fiscal en España, que no es más ni menos que cumplir el artículo 16 de la Constitución”, afirmó la secretaria general del Grupo Socialista, Isaura Leal.

 

La situación de la Iglesia Católica

Esta excepción fiscal se produce en un momento en el que la Iglesia Católica acordó el pasado mes de marzo con el Gobierno renunciar a las exenciones de los impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y los que afectan a las Contribuciones Especiales. 

La iglesia está exenta de pagar los impuestos de donativos, colectas, rendimientos del patrimonio mobiliario (intereses, dividendos), inmobiliario (alquileres) y las plusvalías generadas por ventas de patrimonio. Unos impuestos que la Iglesia no paga desde 1979.

Las excepciones fiscales del resto de grupos religiosos supondrá que el Estado pierda miles de millones de euros en las recaudaciones, aunque la Iglesia Católica recibe más privilegios que el resto de religiones, ya que el Estado le otorga cada año 12.000 millones de euros para financiar el culto. 


David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski

 

Comentarios