Santa Cruz de Tenerife celebra sus famosos carnavales un año más
Presentación de las murgas. Imagen: Carnaval_Tfe vía Twitter.
- Solo es superado por Río de Janeiro como destino para celebrar los carnavales
- Este año el tema elegido ha sido la ciudad de Nueva York
Un año más las islas de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se disfrazan y celebran sus famosos Carnavales por todo lo alto. Las festividades, que duran más de un mes, comenzaron el pasado 20 de enero y finalizarán el 26 de febrero. Esto convierte las fiestas en unas de las más largas de toda España, además de unas de las que mayor expectación generan gracias a sus enormes desfiles, celebraciones y disfraces.
Dentro de este mes destaca la semana grande del carnaval que va del miércoles 15 de febrero al domingo 26 de febrero. Cada año estas fechas varían, ya que se celebran una semana antes del Miércoles de Ceniza.
En las fiestas se celebran una gran cantidad de concursos en los que las mejores murgas, agrupaciones de aproximadamente 40 personas que cantan canciones satíricas, son premiadas. Sin olvidar que tienen lugar varios certámenes de canto y bailes, entre los que destaca la figura de la reina del Carnaval.
Los famosos carnavales tienen dos vertientes: por un lado, se celebran los desfiles organizados de forma oficial, que cuentan este año con más de 100 agrupaciones; y, por otro lado, los callejeros que tienden a ser fiestas espontáneas e improvisadas.
Este año se ha podido celebrar en su correspondiente fecha, sin embargo, los pasados carnavales del 2022 se aplazaron al mes de junio tras la difícil situación causada por el COVID-19. Aun así, consiguieron alcanzar el 100 % de ocupación según el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Principales celebraciones del Carnaval 2023
A lo largo de la semana tienen lugar las principales celebraciones del carnaval. El 15 de febrero es el día señalado para la puesta en escena de la Gala de la Reina. Adriana Peña ha recibido el premio por un impresionante diseño de Santi Castro basado en la ciudad de Nueva York. El próximo gran desfile es el 17 de febrero, con el que se inaugura el Carnaval Callejero.
🤩 ¡Santa Cruz ya tiene reina! Adriana Peña Fumero, con la fantasía “Lisboa”, diseñada por Santi Castro, y en representación del Centro Comercial Añaza Carrefour, Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
Más información ⬇️https://t.co/xx7TLyJkM9 pic.twitter.com/RF2xGMbjez— Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (@santacruz_ayto) February 16, 2023
El día 19 de febrero tiene lugar el Primer Carnaval de Día y unos pocos días después el Gran Desfile de Carnaval el 21 de febrero. El 22 de febrero tendrá lugar el famoso desfile del Entierro a la Sardina. El último gran desfile tendrá lugar el sábado 25 de febrero con el Segundo Carnaval de Día.
La programación de las fiestas es mucho más extensa y detallada, cuenta con múltiples conciertos, pequeños concursos, festivales, …
Orígenes del Carnaval
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene su origen en el siglo XV, cuando fue llevado a la isla canaria tras el descubrimiento de América en 1492. Sin embargo, las fiestas no fueron oficializadas hasta el siglo XIX, cuando se celebraron los primeros concursos.
Con el paso del tiempo la isla de Tenerife ha sido anfitriona de los carnavales más importantes de España. Casi 250.000 millones de personas se desplazan cada año a la ciudad para vivir, así como, para disfrutar del clima y las playas.
Comentarios
Publicar un comentario