El Barça se alza con la Supercopa femenina contra la Real Sociedad
El Barcelona femenino luciendo la copa por el campo. Imagen: @FCBfemeni vía Twitter.
- Esta es la tercera vez en cuatro temporadas que el equipo culé se lleva el título
- Nadie entregó las medallas a las ganadoras, lo que causó polémica alrededor de la RFEF
Ayer domingo, 22 de enero, el Barcelona femenino se hizo con la Supercopa tras vencer a la Real Sociedad con un 0-3 en el marcador.
El partido empezó con una ventaja de posesión para las azulgrana en los primeros minutos del encuentro. Y con una gran tensión tras el córner a favor de la Real Sociedad en el minuto 5. No obstante, el primer gol no tardó en llegar por parte de la jugadora culé, Aitana Bonmatí, en el minuto 13. Esta rompió la defensa de la Real y consiguió entrar en el área para rematar lo que fue el primer tanto del partido.
Tras el gol de Aitana, la Real tomó el mando en busca del empate. La Real Sociedad volvió a tener una oportunidad, Jensen recogió el balón pero este acabó en las manos de la guardameta Sandra Paños. A las culés les empezó a costar acercarse al área de las blanquiazules y ambos equipos pelearon por la posesión en el centro del campo.
El Barça contó con varias oportunidades tras tres córners seguidos pero sin resultado alguno. En el minuto 40 la colegiada sacó la primera amarilla del partido a la culé Salma Paralluelo por una falta sobre Iris Arnaiz después de que se le escapase un control sobre el centro del campo.
Hasta el final de la primera parte no hubo muchos cambios: una Real Sociedad más avanzada de lo esperado que iba a por el empate y un Barcelona en busca de transiciones para intentar mantener el resultado.
La segunda parte empezó fuerte con el segundo gol del Barça en el minuto 47, este también lo marcó Aitana con asistencia de Geyse tras hacerle un caño a Tejada. Además, no pasó ni un minuto cuando las azulgranas tuvieron otra oportunidad, pero el chute de Mariona dio en el palo.
El Barça recuperó la posesión del partido y la Real trató de reaccionar ante las dificultades que se estaban encontrando. La jugadora blanquiazul Gaby García hizo un mal apoyo en una disputa de balón y salió del campo en camilla después de que ambos equipos reclamaran asistencia médica. Entraron Andreia Jacinto y Mirari Uria por Gaby García y Amaiur.
A la Real solo le quedaban 22 minutos más el añadido para reaccionar antes del final del partido. No obstante, el equipo vasco avanzó líneas sin acabar de hacer daño al Barcelona, que intentó aprovechar los espacios tras la defensa. Aún así, Tejada evitó en el 75 el tercer tanto del Barça al llegar in extremis tras el remate de Claudia con asistencia de Mapi León.
Seis minutos se añadieron al partido y poco más le quedaba por hacer al equipo blanquiazul. Hubo cambios por parte del Barça: Vicky López y Laia Codina por Mariona y Marta Torrejón, la capitana. Las culés, cada vez más cerca del título y dominando el partido, sorprendieron a toda la afición en el minuto 97 con un gol de Oshoala, al rematar de cabeza un centro de Lucy Bronze.
Tras este tanto se dio por finalizado el partido y el Barcelona sumó así su tercera Supercopa de España.
La polémica del partido
Tras acabarse el partido, Marta Torrejón, la capitana culé, recibió el trofeo en el palco de mano de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Sin embargo, algo que causó mucho revuelo fue que nadie de la RFEF entregó la medalla a las jugadoras, ni del Barcelona ni de la Real; fueron ellas mismas las que fueron a cogerlas y se las pusieron.
El Barcelona, campeón de la Supercopa de España femenina
樂 Las propias jugadoras recogieron su medalla
@Barcafemenifotopic.twitter.com/G2f29NxNUX
— Sportyou (@SportYou) January 22, 2023
Estas imágenes dieron de qué hablar en redes sociales, de hecho, muchos usuarios lo atribuyeron a la ausencia de varias jugadoras internacionales de la selección por el conflicto que mantuvieron con el seleccionador Jorge Vilda.
Ante esta reacción, la Federación afirmó que, teniendo en cuenta el elevado número de representación institucional, el departamento de Protocolo decidió llevar a cabo la ceremonia de entrega de la misma manera que en la Copa del Rey: entrega de la Copa a la capitana del equipo campeón y entrega de medallas al equipo vencedor en el césped o vestuario.
Esto quiere decir que las medallas se entregan al delegado de cada equipo y este las reparte a las jugadoras. Sin embargo, en el comunicado se habla de «entrega de medallas al equipo vencedor en césped o vestuario», cuando al final nadie las dio en ninguno de los lugares, sino que se dejaron en una mesa y las tuvieron que recoger las futbolistas.
“Ninguna existencia puede ser válidamente realizada si se limita a sí misma”. Simone de Beauvoir

Comentarios
Publicar un comentario