Más de 100 presos son absueltos tras la entrada en vigor de la ley del solo sí es sí

Irene Montero en la huelga del pasado 25N. Imagen: @PODEMOS  vía Twitter.

  • Todas las comunidades, a excepción de La Rioja, han realizado reducciones de condena
  • La ley ha realizado el efecto contrario al deseado, proteger a las víctimas de violencia sexual

Tras la entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, mayormente conocida como la ley del solo sí es sí, hace dos meses, 108 delincuentes encarcelados por delitos sexuales han visto rebajada su condena. En los próximos meses este número se incrementará. Las audiencias provinciales tienen previsto realizar nuevas revisiones de condena con el objetivo de equiparar las penas impuestas con la reforma legal realizada por el Ministerio de Igualdad.

Un preso condenado por agresión sexual fue puesto en libertad hace dos semanas por la Audiencia Provincial de Pontevedra tras la revisión de su caso. El tribunal se excusó amparándose en el apartado 2.2 del Código Penal que establece que “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo”. Asimismo, afirmaron que “no cabe admitir laguna interpretativa de clase alguna, dada la claridad de las penas y límites impuestos”.

Tras la revisión del caso del agresor sexual se estableció que este ya había cumplido su pena y fue puesto en libertad un año antes. En la Comunidad Valenciana, otro hombre culpable de violar a una empleada de su locutorio fue puesto en libertad tras estar 13 años en la cárcel.

Casos similares han ocurrido en todo el país. Tras una revisión producida por la Audiencia de Navarra solo queda una única comunidad en la que no se han producido las revisiones: La Rioja. Allí, el fiscal superior indicó que adquiere la posición de la Fiscalía general y que se van a mantener las penas.

El porqué de las reducciones de condena
La oleada de reducciones de condena se está produciendo tras la aprobación de la nueva ley del Ministerio de Igualdad, que considera que todos los actos sexuales sin consentimiento son agresiones sexuales. Esto hace converger lo que antes se denominaban agresiones y abusos sexuales.

La expresión “abusos sexuales” fue retirada del Código Penal ya que existía un problema de doble inclinación sobre las dos expresiones.

Medidas de la Ley de Garantía Integral
Entre otras medidas que se incorporan a la ley se van a crear centros públicos de crisis para atender de forma permanente a las víctimas de violencia sexual. También se va a implantar la educación sexual en todas las etapas educativas y se castigará la difusión y redifusión de vídeos o imágenes de contenido íntimo.

La ley, a su vez, incluye cambios en la legislación de la violencia económica, así como la violencia vicaria, considerando a las madres de menores asesinados por sus padres, parejas o exparejas como víctimas directas. De esta manera podrán tener acceso a ayudas estatales

Anne Madrigal. Redactora.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedan imponer a la libertad de mi mente”. Virginia Woolf

Comentarios