España se mantiene en cabeza en su grupo tras el empate contra Alemania
Selección española antes de salir al campo. Imagen: @SEFutbol vía Twitter.
- Morata abrió el marcador en el minuto 62 para el conjunto de Luis Enrique
- Alemania consiguió el empate tras un gol de Füllkrug a escasos minutos del final
Ayer, 27 de noviembre, España jugó su segundo partido de la fase de grupos del Mundial de Qatar. A pesar del buen inicio de partido de La Roja, no pudieron evitar el empate de los alemanes tras una pérdida de balón en el área de Unai Simón que les costó un gol y dos puntos.
El conjunto español salió al campo con las ideas muy claras: los 20 primeros minutos del encuentro fueron de dominio total para los de Luis Enrique, que pudieron marcar el primer tanto pasado el minuto 6. Gavi le cedió el balón a Asensio, que supo conectar con Dani Olmo en la banda izquierda. El jugador del Leipzig armó la diestra y chutó a portería. No obstante, Neuer, guardameta alemán, logró rozar el esférico con sus dedos, el balón chocó con el larguero y se marchó finalmente fuera del campo.
3 minutos después Alemania respondió con un contraataque que parecía fuera de juego, pero que no lo fue finalmente. El portero vasco consiguió atajarla desde el suelo.
En la mitad del primer tiempo el Estadio Al-Bayt enmudeció con un tiro de Jordi Alba que parecía haber entrado en la portería de Neuer pero que, realmente, se había marchado por fuera de la red.
Rüdiger, de cabeza, logró que el balón entrara bajo los palos españoles en el minuto 38. Sin embargo, un fuera de juego anuló la acción y el marcador volvió a quedarse 0-0.
El juego de España en la primera parte se caracterizó por el dominio, casi absoluto, del cuero. Las sensaciones se parecieron a las del partido contra Costa Rica. Si bien, con el paso del tiempo, las fuerzas de ambas selecciones se fueron igualando y, en el 55’, los de Hansi Flick volvieron a tener una oportunidad: una mala salida de Unai Simón acabó cediéndole la pelota a los alemanes, quiénes consiguieron colarse entre una defensa descompuesta y tirar a puerta. Sin embargo, el portero del Athletic de Bilbao se hizo fuerte para parar el cañonazo de Kimmich, el 6 de su selección.
A escasos 7 minutos del final del choque, Füllkrug metió el gol del empate tras una mala salida de España que, prácticamente, regaló el balón a los contrincantes. Unai Simón no pudo hacer nada para salvar el tiro y el balón acabó colándose bajo palos.
En los 6 minutos de añadido, España trató de volver a dar la vuelta al partido, pero ya no se pudo hacer nada. Ambas selecciones se marcharon con 1 punto a vestuarios. Este resultado mantiene a España como líder de grupo con 4 puntos y una diferencia de 7 goles. El próximo encuentro será contra Japón el 1 de diciembre a las 20.00 horas, horario peninsular.
El grupo E se queda con España a la cabeza seguida de Japón (3 puntos y una diferencia de 0 goles), Costa Rica (3 puntos y una diferencia de -6 goles) y, por último, Alemania (1 punto y una diferencia de -1 gol).
A priori, España está prácticamente clasificada. Para que pase como primera de grupo deberá de imponerse a Japón el próximo jueves; en este escenario La Roja sumaría 7 de los 9 puntos posibles. Los nipones se quedarían con 3 o 4 puntos y podrían ser segundos de grupo o caer eliminados.
En caso de que Japón gane el 1 de diciembre sumaría 6 puntos y España se quedaría con 4 que pasaría a no depende de sí misma para seguir a octavos de final.
El grupo está muy abierto y todo podría pasar. En el choque entre Alemania y Costa Rica pueden alterarse muchas cosas en la tabla. Si los teutones logran imponerse a los ticos se quedarían con 4 puntos: en caso de que España pierda contra Japón, empataría a puntos con Alemania, por lo que se deberá de atender a la diferencia de goles; actualmente La Roja tiene una diferencia de 7 (8 goles a favor menos el gol en contra de los germanos) frente a la diferencia de -1 gol de Alemania, por lo que sería España la que pasaría de ronda.
Si Alemania empata se quedaría con 2 puntos y Costa Rica con 4, pero la selección centroamericana tiene, a día de hoy, una diferencia de -6 goles, por lo que la distancia con el golaveraje de España es considerable.
Se podría dar otro escenario: que los germanos se lleven el partido por 8-0 o equivalente (9-1, 10-2…) y que España pierda. En esta situación hipotética los de Luis Enrique estarían eliminados ya que empatarían a puntos con Alemania (4 para cada selección) y el golaveraje, es decir la diferencia entre los goles a favor y en contra, favorecería a los de Flick (si España pierde se entiende que encaja al menos un gol, por lo que su diferencia se reduciría a 6; al anotar Alemania un mínimo de 8 goles su diferencia sería de 7, permitiéndole pasar de fase).
Si Alemania metiera 7 goles y España perdiera, es decir que empataran a puntos y a diferencia de goles, habría que fijarse en los siguientes factores (en orden): el desempate lo decidiría el número de goles a favor, actualmente 8 para España y 2 para Alemania; si esto no fuera suficiente se observaría el resultado del partido entre los empatados, al quedar empate en ese choque tampoco serviría como criterio decisorio; por ello habría que mirar el número de goles anotados en estos enfrentamientos.
Si todo eso no fuera suficiente se analizarían los puntos por deportividad: cada amarilla sería -1; rojas por doble amonestación, -3 puntos; roja directa, -4 puntos; y cada expulsión con roja directa tras una tarjeta amarilla, -5 puntos. Y, teniendo en cuenta los datos actuales, España tiene una tarjeta amarilla frente a las 3 de Alemania.
La situación ideal para España pasa por ganar su partido. En este caso sería primera de grupo sin importar el resultado del otro partido de su grupo. En caso de empatar o perder será el Costa Rica-Alemania el que decida cómo se queda el Grupo E.
“Los periodistas servimos para ayudar a los ciudadanos a serlo. A ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”. Joaquín Estefanía
Comentarios
Publicar un comentario