La OCDE afirma que España liderará el crecimiento en la zona euro el próximo año
Fábrica de Volkswagen Navarra. Imagen: Volkswagen España vía Twitter.
- Alemania entrará en una recesión total en 2023
- La inflación aumenta por la dependencia del gas ruso
El pasado lunes, 26 de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó nuevos datos sobre la previsión de crecimiento para la economía mundial para 2022 y 2023. Estos, muy influenciados por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, avecinan un escenario donde la zona euro entrará en una recesión. No obstante, en un principio se prevé que España continuará con su crecimiento.
Las previsiones del PIB español mejoran respecto a las cifras publicadas el pasado junio y se aumenta tres décimas, quedando con un 4,4 %. Respecto a 2023 se ha rebajado del 2,2 % estimado a un escueto 1,5 %. En relación con la inflación, España lidera la subida de precios entre las economías avanzadas, la OCDE ha estimado un 9,1 % este año y un 5 % en 2023, unas cifras al alza respecto a junio.
Estas estimaciones son publicadas pocos días después de la modificación de las expectativas de crecimiento publicadas por el Gobierno de España. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que el gobierno central había actualizado el escenario macroeconómico y había establecido que en 2023 el país contará con un 2,7 % de PIB y un 2,9 % de IPC respecto al 2,2 % estimado anteriormente.
Las previsiones cuentan con un discreto aumento del 0,3 % para el próximo año en la zona euro. Por otra parte, la OCDE apunta a que Alemania, la cuarta potencia mundial, se va a encontrar en 2023 en un escenario de estanflación. Se estima que la principal economía de la Unión Europea tenga una caída del 0,7 % del PIB y se posicione en un 1,2 % en 2022 y en un -0,7 % en 2023. En cuanto a la inflación se estima un 7,5 % en 2023.
Otros países de peso en Europa contarán también con disminuciones en el PIB en 2023. Italia se posicionará con un 0,4 % de PIB y una inflación de un 4,7 %. Francia contará con una inflación de un 5,8 % y un PIB del 0,6 % el próximo año.
Los países europeos no son los únicos perjudicados, ya que Estados Unidos y China, dos de las mayores potencias mundiales, también se verán perjudicadas el próximo curso. Los estadounidenses contarán con un PIB del 0,5 %, rozando la recesión, y una inflación del 3,4 % una importante bajada respecto al 2022 donde cuenta con un 6,2 %. Para los orientales se estima un PIB del 4,7 % y una inflación del 3,1 %.
La OCDE también ha realizado una estimación de lo que supondrá la guerra de Ucrania a nivel mundial. Según la organización, el conflicto bélico tendrá un impacto de 2,8 billones de dólares (2,89 billones de euros). Del mismo modo ha pedido apoyos fiscales temporales para amortiguar el impacto de los altos costes energéticos en hogares y empresas.
Comentarios
Publicar un comentario