El temporal Hermine arrasa el archipiélago canario
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en la rueda de prensa sobre los efectos de la tormenta Hermine.
Imagen: Gobierno de Canarias.
- Las islas recuperan esta semana la normalidad tratando de paliar los graves efectos en carreteras y viviendas
- El transporte aéreo ha sido el sector más afectado con alrededor de 540 vuelos cancelados o desviados
Las islas Canarias comenzaron ayer a recuperar la normalidad tras el paso de la tormenta tropical Hermine, que azota las islas desde la madrugada del pasado sábado. El fenómeno meteorológico, caracterizado por sus lluvias sin precedentes, ha dejado el archipiélago devastado. Las islas más afectadas han sido La Palma, El Hierro y Gran Canaria, seguidas de Tenerife y La Gomera.
Las precipitaciones que dejó Hermine durante el pasado fin de semana llegaron a los 165 litros de lluvia por metro cuadrado, lo cual supera con creces cualquier dato registrado con anterioridad. Las lluvias se intensificaron especialmente el domingo, cuando se contabilizó más de 100 litros por metro cuadrado en el archipiélago.
Las cifras más importantes se encuentran en El Hierro, donde cayeron 180 litros por metro cuadrado en 12 horas; o en la Palma, donde en el mismo periodo de tiempo se registraron 120 litros por metro cuadrado. A pesar de las impresionantes cantidades, no se han tenido que lamentar daños personales.
Lo más impactante del fenómeno han sido sus considerables consecuencias, entre las que encontramos problemas con el tendido eléctrico y desprendimientos en carreteras. A estas se suman los achiques de agua en viviendas que afectan especialmente a la isla de Tenerife. Durante el periodo de alerta, el 112 Canarias registró más de 1.400 incidencias relacionadas con las lluvias.
El transporte aéreo ha sido el sector más damnificado por el temporal. Aena informó de que, por el momento, más de 540 vuelos con origen o destino en las islas han sido cancelados por el temporal. El aeropuerto más afectado ha sido el de Tenerife Norte, con más de 100 trayectos anulados.
Hasta hoy la máxima alerta ha sido cancelada. Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro mantienen la alerta, mientras que Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa simplemente conservan la prealerta.
Vuelta a la normalidad
Afortunadamente, la semana ha arrancado con más tranquilidad para el archipiélago canario. Hermine ya no es considerada tormenta tropical, sino borrasca, lo cual quiere decir que dejará lluvias en alguna isla pero poco a poco irá desapareciendo.
La Dirección del Plan Insular de Protección Civil de Gran Canaria (PEIN) informó ayer del levantamiento de la suspensión de las actividades y restricciones vigentes. Lo que significa que actividades como las visitas a pacientes, los programas de ocio o la normalidad lectiva se han recuperado.
Las únicas medidas que se mantendrán vigentes esta semana serán las relacionadas con el corte de carreteras, pero en tramos concretos. A lo largo de esta tarde, Protección Civil se encargará de hacer balance sobre los daños causados.
Por su parte, los aeropuertos tardarán más en recuperar la cotidianeidad, pues ahora se ven colapsados con pasajeros. Además, muchos de los vuelos tuvieron que ser desviados y las aerolíneas se encuentran reubicando a sus clientes.
Una nueva crisis para Ángel Víctor Torres
En relación a lo ocurrido, el Gobierno canario de Ángel Víctor Torres ha sufrido intensas jornadas de concentración con el fin de desarrollar políticas para paliar los efectos del fenómeno. Por el momento, el presidente ha llamado a la prudencia individual y a no bajar la guardia. Entre las recomendaciones del Ejecutivo se encuentra la activación del teletrabajo. Siguiendo su línea política, Torres opta por reforzar el compromiso con el servicio público.
La tormenta tropical sufrida constituye un capítulo más en la revuelta legislatura del presidente socialista. Desde que tomó el cargo en julio de 2019 ha tenido que enfrentarse al incendio que arrasó el pulmón verde en Gran Canaria, a la crisis de la COVID-19 y a la erupción del volcán de La Palma entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario