Los transportistas acuerdan negociaciones con el Gobierno y no volverán a la huelga por el momento
Huelga de transportistas en Madrid. Imagen: RTVE.
- La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte escuchará las propuestas del Gobierno en busca de la aprobación de la ley de cadena alimentaria
- Después de las negociaciones, las asociaciones decidirán si vuelven a paralizar o no el transporte de mercancías
Los paros anunciados en el transporte de mercancías, que alertaron a gran parte del país, no se producirán de momento, a la espera de negociaciones con el Gobierno. El pasado domingo las asociaciones unidas a la Plataforma para la Defensa del Transporte así lo decidieron con un 45 % de los votos, frente al 41 % a favor de la huelga. Antes de la consulta, el Ministerio de Transportes les citó a una reunión urgente para entregarles el borrador de la ley de cadena alimentaria, lo que las asociaciones buscan desde el principio de los paros.
Con esta ley se pretende prohibir a todo el sector agrícola trabajar con pérdidas, uno de los motivos principales que inició la huelga de marzo, convocada por esta misma plataforma. Así se regularía el precio que recibe el camionero para que siempre sea igual o mayor que sus costes y evitar trabajar con pérdidas. En el comunicado del Ministerio se especificó que la intención del Ejecutivo de Sánchez es que antes del 31 de julio empiecen las tramitaciones legales de la ley después del diálogo por ambas partes.
Sin embargo, la Plataforma anunció que esto no significa que se dé por terminada la huelga definitivamente, sino que puede ser convocada en cualquier momento si la negociación no gusta o el Gobierno incumple los plazos prometidos. “No debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás, sino que muestra la relevancia que la Plataforma se ha ganado en estos últimos meses”, especificaba el comunicado.
Esto ocurre después del acuerdo alcanzado con el Gobierno el pasado 25 de marzo por las huelgas que paralizaron gran parte del país y produjeron escasez de algunos productos alimentarios. Aquellas duraron 20 días y terminaron con ayudas directas a los transportistas y una bonificación general a la población de 20 céntimos por litro de combustible. A pesar de esto, la Plataforma sigue en descontento con las condiciones laborales de sus representados y exigen al Gobierno otras medidas como la mencionada ley de cadena alimentaria.
El proyecto también fue enviado al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano que representa a las empresas y autónomos del sector, con la intención de atender a las asociaciones en los próximos días. Esta última es la elegida para “canalizar las negociaciones”, justificando que es la entidad elegida democráticamente para defender los intereses del sector.
Comentarios
Publicar un comentario