La línea antisuicidio recibe 500 llamadas diarias tras dos semanas funcionando



Cartel informativo del 024, teléfono de atención a la conducta suicida. Imagen: Ministerio de Sanidad.

  • El teléfono 024 de asistencia y prevención del suicidio lleva operativo las 24 horas del día desde el 10 de mayo
  • El perfil más habitual de llamada son profesorado en busca de recursos, mujeres y jóvenes

La línea de asistencia y prevención del suicidio, el 024, atiende de media entre 500 y 600 llamadas diarias desde que se puso en funcionamiento a comienzos de mayo. De todas ellas, entre 20 y 30 son derivadas por los psicólogos que las atienden a los servicios de emergencia para activar el protocolo de casos inminentes.

Carolina Darias, ministra de Sanidad, ofreció los datos en la sesión plenaria del Senado como respuesta a una pregunta que pedía la valoración del Gobierno al respecto del funcionamiento en los primeros días del 024.

Este servicio gratuito se puso en marcha hace dos semanas, el día 10 de mayo, y, según explicó Darias, en su primera semana atendió una media de 800 llamadas diarias. El perfil mayoritario de las personas que contactan con el 024 son mujeres, personas jóvenes y profesores que buscan herramientas para gestionar este asunto en el aula.

“La salud mental es una epidemia silenciada, y la pandemia lo que ha hecho es exacerbar los problemas que ya existían”, aclaró durante su intervención la ministra. También adelantó cuál será el siguiente paso del Plan de Acción de Salud Mental: elaborar códigos de conducta-riesgo que doten de herramientas a los profesionales sanitarios y docentes.

El teléfono 024 es una línea gratuita, confidencial, accesible e inmediata, cuyo lema es “Llama a la vida”. Darias explicó en las primeras fases de puesta en marcha del servicio que el proceso de atención consiste en una “escucha activa” de los psicólogos a cargo, quienes dedican de media 30 minutos por usuario.

La gestión correrá a cargo de profesionales de Cruz Roja durante un año, hasta que se saque la iniciativa a concurso y se licite como servicio público. Se ha estimado un presupuesto de 100 millones de euros hasta 2024 para los gastos del Plan de Acción de Salud Mental, de los cuales el 80 % se transferirá a las comunidades autónomas. 

Según un estudio de la Universidad de Calgary, en Canadá, los cuadros de ansiedad y depresión se duplicaron a nivel mundial entre los niños y jóvenes durante la pandemia. Además, el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte de los jóvenes entre 15 y 29 años. 


Lucía Ayuso. Redactora.

«¿La muerte del periodismo? ¡Cuidado! ¡Es la muerte de la democracia!». Arcadi Espada

Comentarios