Murcia recupera sus Fiestas de Primavera tras dos años suspendidas por la pandemia
Bando de la Huerta. Imagen: Turismo Región de Murcia.
- Se celebrarán más de un centenar de actividades hasta el próximo domingo
- Las fiestas clave son el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina
Tras dos años suspendidas por la pandemia, Murcia recupera sus fiestas más importantes: las Fiestas de Primavera, que se extenderán hasta el domingo 24 de abril. La ciudad se llena de alegría, jolgorio y color gracias a las más de cien actividades, entre las que destaca el Bando de la Huerta, la Batalla de las Flores o el Entierro de la Sardina.
Durante esta semana Murcia recupera su esencia y tradición huertana. Música, teatro, espectáculos infantiles, talleres y deportes se unen junto a eventos de reconocimiento internacional. Todo ello celebrado junto a las populares “barracas”, donde beber y comer.
El Bando de La Huerta
Hoy, Martes de Pascua, se celebra el Bando de la Huerta. Esta festividad data de 1855 y nació con la intención de divertir a las clases acomodadas. Hoy en día son miles los murcianos y turistas que celebran este día.

Murcianos con el traje regional desfilan por las principales calles de la ciudad. Imagen: Murcia Turística.
Las fiestas comenzaron ayer con una tradicional ofrenda floral a la Virgen en la Catedral de Murcia, donde los ciudadanos acuden ataviados con traje regional a rendir honores a la patrona, la Virgen de la Fuensanta, conocida como “La Morenica”.
Esta tarde se celebra un desfile en el que las carrozas participantes ofrecen a los espectadores probar los manjares de la huerta. Mientras tanto, la fiesta se desarrolla en plazas y calles de la ciudad, principalmente en el centro pero también en La Fica y en La Fama.

Desfile del Bando de la Huerta a su paso por la Gran Vía. Imagen: Murcia Turística
La Batalla de las Flores
En la tarde del jueves, tendrá lugar el desfile de las flores, conocido popularmente como “Batalla de las Flores”. Un total de siete carrozas serán engalanadas con motivos florales desde las que se lanzarán más de 200.000 flores frescas suministradas por productores y mayoristas de la Región o de provincias limítrofes, también se lanzan obsequios a los asistentes.
El Entierro de la Sardina
Como colofón final a toda una semana de celebraciones, en la noche del sábado se celebrará un extenso pasacalles en el que participarán miles de personas agrupadas en distintas peñas y comparsas llegadas desde numerosos municipios de la Región de Murcia.
Durante el desfile se distinguen dos partes: la cabecera, donde desfilan las peñas en general; y la segunda parte, las carrozas de los sardineros, cada una de ellas consagrada a un dios mitológico. Desde las plataformas, los sardineros lanzan toneladas de juguetes, peluches, balones, silbatos… haciendo que los asistentes se afanen por conseguir los regalos.
Al término del desfile tendrá lugar la quema de la sardina y un gran castillo de fuegos artificiales.

Desfile Entierro de la Sardina. Imagen: Murcia Turística
Comentarios
Publicar un comentario