Mariano García consigue el tercer oro de la historia de España en los mundiales bajo techo
Mariano García cruzando la línea de meta en primer lugar. Imagen vía: Twitter de European Atlethics.
- La participación española deja dos medallas y numerosos diplomas de finalistas
- Se han batido dos récords del mundo en la pista de Belgrado: en triple salto y en pértiga
El murciano Mariano García hizo historia el pasado sábado 19 de marzo en la pista de Belgrado, Serbia, al conseguir la medalla de oro en la prueba de 800 metros lisos. El 6 de febrero de este mismo año, García batió el récord de España en Nueva York con un tiempo de 1:45.12. Este fin de semana le bastó con dejar el marcador en 1:46.20 minutos para titularse campeón del mundo.
El semifondista de tan solo 24 años debutó en el panorama internacional en el europeo de Glasgow en 2019. No pudo acudir a Tokio 2020, a pesar de tener la marca mínima, debido a una apendicitis, pero finalmente llegó a Belgrado siendo líder mundial de la temporada.
Esta medalla de oro supone un hito histórico para España, que solo se ha alzado con dos medallas de oro en campeonatos bajo techo: la de Colomán Trabado en 800 metros en 1985 y la de Manolo Martínez en peso en 2003.
Es destacable la presencia en esta misma prueba de Álvaro de Arriba, quien se quedó tan solo a 7 centésimas del bronce, lo que habría supuesto un doblete español en el podio de una prueba de semifondo.
España ha acumulado una medalla más: el equipo de relevo masculino, formado por Bruno Hortelano, Manuel Guijaro, Iñaki Cañal y Bernat Erta, se alzó con la plata por detrás del equipo belga. Esta victoria supone el primer metal en el 4×400 en un mundial de pista cubierta.

Los cuatro integrantes del equipo de relevo español. Imagen vía: Twitter de la RFEA.
Por otro lado, numerosos atletas españoles consiguieron el diploma de finalista, es decir, lograron posicionarse entre los ocho mejores del mundo. Es el caso de Álvaro de Arriba; Ana Peleteiro, octava en triple salto; Asier Martínez, cuarto en 60 metros vallas; Jorge Ureña, séptimo en heptatlón; Fátima Diame, séptima en longitud; Bruno Hortelano, octavo en el 400 metros y Adel Mechal, séptimo en el 3.000 metros.
El comentarista de RTVE Amat Carceller, y muchos de los aficionados, se sorprendieron por los puestos de algunos de los españoles que suelen subirse a los podios en campeonatos internacionales. Ana Peleteiro, la promesa del triple salto femenino, aclaró su bajo rendimiento en la zona mixta para RTVE: “No estoy mal físicamente, no voy a decirlo porque no es cierto. Pero a veces las piezas del puzle encajan y otras veces no. No hay excusa”.
Por otra parte, Adel Mechal posee actualmente el récord de Europa en la prueba de 3.000 metros lisos con un tiempo de 7:30.82 minutos, obtenido el pasado febrero en Nueva York. Sin embargo, este fin de semana no fue su mejor competición: “Los cuatro últimos días de viaje me han dejado muy cansado. Me han faltado dos días de descanso”, comentó para RTVE tras su carrera. “Las fuerzas no han acompañado. Hay que pensar ya de cara al verano”.
No obstante, otros españoles continuaron rompiendo hitos históricos, como es el caso de Lorena Martín, quien pasó a la final del 800 metros femeninos por tan solo 2 milésimas y se convirtió en la primera mujer española en hacerlo desde 2008.
Los expertos en este deporte aseguran que el nivel del atletismo en cada país suele medirse por el nivel del heptatlón, el decatlón y del relevo 4×400, pruebas en las que España permanece fuerte. Asimismo, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) buscaba entrar en el top 15 finalistas, objetivo que logró situándose como cuarta potencia del campeonato, según la revista especializada Runner’s World.
Récords del mundo
Fuera de la participación española, este fin de semana se han batido dos nuevos récords del mundo en las pruebas de triple salto y pértiga. Yulimar Rojas, triplista venezolana, se alzó con el oro con una marca de 15,74 metros. Esta actuación histórica ha superado el anterior récord mundial alcanzado por ella hace dos años por casi 30 centímetros.
En cuanto al salto de pértiga, el sueco Armand Duplantis ganó el oro con una marca de 6,20 metros, más de 20 centímetros por encima del segundo clasificado.
Comentarios
Publicar un comentario