El periodista español Pablo González cumple 23 días encarcelado en Polonia
El periodista Pablo González cubriendo la invasión rusa de ucrania. Imagen: Twitter.
- Las autoridades polacas y la fundación de Soros tachan al periodista español de “espía ruso”
- Pablo González se encontraba cubriendo la invasión rusa en Ucrania desde Polonia para La Sexta y Público
- Su entorno denuncia que se encuentra incomunicado y sin defensa jurídica
El periodista español Pablo González fue detenido el pasado 28 de febrero en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, cuando cubría el actual conflicto bélico provocado por la invasión rusa en Ucrania. Lo hacía para los medios de comunicación La Sexta y Público, pero hoy se cumplen 23 días desde que lo encarcelaran en Rzeszów, al sureste del país, acusándolo de trabajar para la inteligencia rusa, algo que él y sus allegados niegan tajantemente.
Desde entonces, su abogado, Gonzalo Boye (conocido por defender a políticos como Puigdemont), así como su entorno familiar denuncian que González se encuentra incomunicado y sin defensa jurídica. Actualmente su contacto exterior desde el 28 de febrero se basa en una llamada a su mujer ese mismo día y en un encuentro con el cónsul español hace ya más de dos semanas. Además, su abogada de oficio aún no ha podido visitarlo.
https://twitter.com/boye_g/status/1503975855302844417?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1503975855302844417%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldiario.es%2Finternacional%2Fultima-hora-invasion-rusa-ucrania-directo_6_8834433_1086785.html
En 2016 la Open Society Foundations, la fundación internacional del magnate George Soros, lo introdujo en una lista de personalidades tachadas de “prorrusos” y “formadores de opinión prorrusa”. Así, el Gobierno polaco, compuesto por la ultraderecha del país, explicó a los medios que González fue detenido por “aprovechar su estatus de periodista para trabajar para el Gobierno ruso y moverse libremente por el Este de Europa”.
En una entrevista para La Sexta el pasado 16 de marzo en territorio polaco, José Manuel Albares, el ministro de Exteriores español, confirmó también que el periodista está “formalmente encausado” y que se le asistirá desde España, pero no quiso esclarecer los motivos justificándose con su condición de ministro.
Ya el 6 de febrero ocurrió algo parecido: mientras trabajaba en el Donbás (Ucrania), los servicios secretos ucranianos llamaron a Pablo González para declarar ante ellos con la sospecha de que estuviera informando al Kremlin ruso. El periodista volvió a España después de que el Cuerpo Nacional de Inteligencia (CNI) informara a su familia de lo ocurrido. No obstante, a finales de febrero se volvió a desplazar a Polonia con La Sexta y Público.
Ante esto, el diario online PÚBLICO dio a conocer unos audios de Pablo González a un amigo, donde se mostraba indignado por estas acusaciones: «Ellos quieren ver fantasmas donde no los hay, querrán sacar sus estrellas de más, o sus pluses en plan de que han desarticulado… Pues que me digan, a qué secretos he ido yo, dónde me he metido yo, con quién he tratado, al menos un ejemplo que sea algo mínimamente ‘percibible'».
A la espera de que se esclarezca el caso y de que se sepa por qué se le acusa de “prorruso”, el periodista se enfrenta a tres meses de prisión preventiva. Mientras, diversas asociaciones de prensa como Reporteros Sin Fronteras y dirigentes de partidos políticos como Podemos o EH Bildu piden su libertad inmediata.
Quién es Pablo González
Nieto de un refugiado de la Guerra Civil española, Pablo González Yagüe nació en Moscú (Rusia) en 1982. Pero es vasco, con su familia residente en Vizcaya. Estudió filología eslava y se muestra como experto en la era post soviética y especializado en Europa del Este. Ahora trabaja como periodista independiente indefinidamente en Varsovia (Polonia), donde tiene tres hijos de 14, 9 y 7 años. Habitualmente colabora con La Sexta y Público.
Comentarios
Publicar un comentario