Los derechos universales ponen en tela de juicio el Mundial de Qatar 2022

La construcción de un estadio que será sede de Qatar 2022. Imagen: Ben Koorengevel vía Unsplash.

  • La libertad de expresión, las condiciones laborales de los inmigrantes y el respeto a la comunidad LGTB son algunos de los temas más controversiales en el país de Oriente Medio
  • Hoy, 10 de diciembre, se cumplen 71 años de la Declaración Universal de los Derechos y se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos

A menos de un año para el comienzo del Mundial de Qatar 2022, las preocupaciones sobre el respeto a la diversidad en el país asiático no se disipan. El director del comité del torneo, Nasser Al Khater, ha garantizado la seguridad del colectivo LGTBI, pero ha pedido que no haya “muestras de afecto en público”.

Al Khater ha negado que se considere como “ilegal” la homosexualidad, aunque sí ha reconocido que Qatar, y sus países vecinos, tienen “un enfoque más estricto hacia las demostraciones públicas de afecto”, asegura que éstas “están mal vistas y eso se aplica a todos”. Además, cabe destacar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal en el país.

Futbolistas de todo el mundo se han mostrado en contra de la celebración del torneo debido a los problemas con los derechos humanos. El caso más sonado ha sido el del jugador australiano Josh Cavallo, quien reconoció abiertamente su homosexualidad y declaró tener miedo por ir a Qatar.

La Copa Mundial del próximo año será la primera que se celebrará en Oriente Medio y está siendo, sin ninguna duda, la más controvertida de la historia. Además de las quejas por las faltas de respeto hacia el colectivo LGTBI, también se han denunciado abusos por explotación laboral en la construcción de los estadios.

En junio de 2020, Amnistía Internacional reveló que los trabajadores migrantes de Qatar Meta Coats (QMC), empresa encargada de las obras del estadio Al Bayt, habían trabajado durante siete meses sin cobrar. QMC reconoció que era consciente de que los impagos comenzaron en septiembre de 2019 y se prolongaron hasta marzo de 2020, fecha en que la empresa cerró por la pandemia.

Ante esta situación, Toni Kroos, jugador del Real Madrid y de la selección alemana, calificó de “inaceptables” las condiciones laborales de Qatar. “Los trabajadores inmigrantes están sometidos a jornadas sin descanso, tienen una alimentación insuficiente, no tienen agua potable y sufren temperaturas de locura”, denunció el futbolista germano.

Pero la vulneración de los derechos universales no queda ahí, también la libertad de expresión está parcialmente restringida en Qatar. Aunque el país asiático se adhirió al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en 2018, dos años después se publicó una ley que sancionaba la diversidad de actividades relacionadas con el discurso y la publicación.

Para ser más precisos, según Amnistía Internacional, el artículo 136 bis del Código Penal qatarí permite encarcelar a “cualquiera que emita o reedite rumores o noticias tendenciosas con la intención de perjudicar intereses nacionales, agitar la opinión pública o menoscabar el sistema social o el sistema público del Estado”.

 

Día Internacional de los Derechos Humanos

Hoy, día 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, para conmemorar el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La DUDH es un documento histórico firmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de proclamar los derechos inherentes en todo ser humano. 

A pesar de que este documento se firmó en 1948, no fue hasta 1950 cuando la Asamblea proclamó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos. Este año, el lema principal está relacionado con la igualdad, que constituye el artículo 1 de la Declaración

Entre otros temas, el día también pretende reivindicar a las mujeres que hicieron posible la Declaración Universal en 1948, como Eleanor Roosevelt, primera dama estadounidense, o Hansa Mehta, política y activista india; así como fomentar el desarrollo sostenible bajo el mandato “Reconstruir mejor, más justo y más verde”.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Comentarios