La Asamblea de Madrid tumba la proposición de Vox de derogar las leyes LGTB
Isabel Díaz Ayuso junto con Rocío Monasterio en una reunión en 2019.
Imagen: PP Comunidad de Madrid.
- Tan solo el partido de ultraderecha votó a favor; mientras que el Partido Popular se abstuvo
- Las diferencias en la derecha se producen a una semana de la aprobación de los presupuestos de la Comunidad
Los partidos de izquierda, junto con la abstención del Partido Popular (PP), rechazaron la proposición de ley de Vox, que merma los derechos LGTB. La votación de ayer, 16 de diciembre, en la Asamblea de Madrid evitó la sustitución de la normativa vigente.
La formación de Abascal fue la única que apoyó los comicios, con 13 votos. Por su parte, los 64 diputados del PP presentes en la sesión se abstuvieron, tal y como ya anunció el día anterior Alfonso Serrano, su portavoz en la Asamblea.
También fue fundamental el “no” de los 57 miembros en total de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. Como consecuencia, la proposición no alcanzó la mayoría simple necesaria para prosperar, es decir, 69 apoyos.
El debate previo a la votación giró en torno a la defensa de derechos LGTB, El tono de la sesión fue bronco y estuvo protagonizado por los habituales ataques de Vox al bloque de la izquierda y los reproches a la actuación del PP. Todo ello con Carla Antonelli en la tribuna, la primera diputada trans de la democracia española.
El diputado por el Grupo Parlamentario Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, fue muy crítico con la presentación de la nueva normativa: “Lo que se pretende eliminando estas leyes no es otra cosa que borrar a las personas LGTB y a las mujeres de este país”.
Por su parte, el Partido Popular, representado por Jaime Miguel de los Santos González, se defendió de los ataques de “cobarde” del bloque de la izquierda. A pesar de ello, mantuvo distancia con el discurso del partido de Abascal al afirmar que solo la Constitución no sirve siempre de “escudo frente a las agresiones”.
La tensión llegó hasta el propio Congreso de los Diputados, donde Isabel Díaz Ayuso se defendió de los ataques de Vox, pero dejó la puerta abierta a una posible modificación.
La propuesta de Vox
La proposición de ley 10/21 o Ley Integral de Igualdad y No Discriminación pretendía ocupar el papel de la normativa actual en cuanto a los derechos del colectivo LGTB. No obstante, no ha estado exenta de polémica porque se ven reducidos.
La nueva norma jurídica busca eliminar la legislación vigente en esta materia en la Comunidad de Madrid. Por tanto, se derogarían la conocida como ley trans y la ley LGTB autonómica, que se aprobaron durante el mandato de Cristina Cifuentes (PP) en 2016.
Asimismo, el partido de ultraderecha ha señalado varios artículos a abolir, que hacen referencia a la evaluación del impacto de género, al respeto de la diversidad en los planes educativos y al tratamiento para el bloqueo hormonal de menores de edad trans.
También fue objeto de modificación la inversión de la carga de prueba. Con la normativa actual, si la víctima alegaba “hechos o indicios fundados” sobre discriminación de identidad de género u orientación sexual, el supuesto agresor debía probar y justificar que no había sido así. Sin embargo, la validez de este principio no afecta ni al ámbito penal ni a sanciones administrativas.
La no prohibición expresa de las terapias de conversión y su consecuente sanción es otra de las principales polémicas. Así se manifestó en las concentraciones del día anterior, miércoles 15 de diciembre, cuando el colectivo LGTB reunió a cerca de 2.000 personas en la Puerta del Sol de la capital.
Protestas del colectivo LGTB en la Puerta del Sol de Madrid el pasado 15 de diciembre.
Imagen: Abro Comillas.
El futuro en la Comunidad de Madrid
La Asamblea de Madrid aprobó también el fin de los tres impuestos propios de la capital, tres meses después de que Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad, anunciase su intención de eliminarlos.
Las próximas semanas serán relevantes para los madrileños, ya que se aprobarán previsiblemente los presupuestos autonómicos del próximo año gracias al apoyo de Vox al PP en este aspecto.
“El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a esconderse”. Ryszard Kapuściński
Comentarios
Publicar un comentario