España triunfa en el Campeonato Mundial de Kárate de Dubái
Sandra Sánchez en el Campeonato Mundial de Kárate en Dubái.
Imagen: Ejército de Tierra (@ejercitotierra) vía Twitter.
- La joven karateca María Torres se ha alzado con el oro en la categoría de kumite
- Daniel Quintero y Sandra Sánchez se han llevado la plata en la categoría de kata
El XXV Campeonato Mundial de Kárate, celebrado en Dubái, ha finalizado hoy 21 de noviembre tras retrasarse un año debido a la pandemia provocada por el COVID-19. Los deportistas españoles que han participado en el Campeonato han logrado alcanzar el podio en diferentes categorías.
El evento deportivo, organizado por la Federación Mundial de Kárate y la Federación Emiratí de Kárate, se ha dividido en dos categorías principales: kata y kumite. Esta es una diferenciación histórica dentro del kárate japonés, donde kata hace referencia a una modalidad del deporte en la que se representan movimientos predefinidos; mientras que kumite se refiere a los combates donde los karatecas se enfrentan a oponentes reales.
En la categoría de kumite, la joven malagueña María Torres se ha hecho con el oro en la final de +68 kilos. A sus 23 años, la karateca ha logrado hacer historia al convertirse en la primera finalista mundial de kumite desde el año 2008.
Aunque se quedó a las puertas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, María Torres ha pasado de ser 6ª a nivel mundial a ser 1ª al derrotar a la egipcia Menna Shaaban Okila, quien se ha alzado con la plata.
En la final individual de kata, el español Daniel Quintero, plata olímpica en Tokio 2020, ha competido con su representación de un tipo de kata denominado Ohan Dai. El karateca ha logrado la medalla de plata tras su derrota frente a Ryo Kiyuna, número 1 a nivel mundial.
También ha destacado Sandra Sánchez, la karateca toledana que se alzó con el oro olímpico este año en los JJ. OO. de Tokio, así como en el Campeonato Europeo. Sandra Sánchez logró el oro una vez más, haciendo historia en el kárate español.
Otras victorias para España
En la categoría de kata por equipos, tanto el femenino integrado por María López, Lidia Rodríguez y Raquel Roy como el masculino, que forman Sergio Galán, Alejandro Manzana y Raúl Martín han quedado subcampeones.
También se han ganado medallas en parakárate, la categoría del Campeonato adaptada a las personas con diversidad funcional o intelectual. Carlos Huertas Ruiz e Isabel Fernández han logrado el oro en las categorías de discapacidad intelectual y silla de ruedas, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario