El Supremo y la oposición rechazan los indultos a los líderes independentistas
Los doce acusados en el juicio del ‘procés’ en el banquillo del Tribunal Supremo. Imagen: EFE.
- Pedro Sánchez muestra sus argumentos a favor de los indultos a los líderes independentistas encarcelados
- El Tribunal Supremo se opone a dichos indultos al no existir arrepentimiento ni «razones de justicia, equidad o utilidad pública»
Pedro Sánchez abre la puerta a lo que siempre ha sido una de las demandas de los grupos independentistas: los indultos a los dirigentes que impulsaron el 1-O en Cataluña.
La mañana del 26 de mayo el Gobierno dio un nuevo paso adelante desplegando las razones por las que se mostraba favorable a los indultos a los líderes independentistas encarcelados. El día anterior el presidente ya daba pinceladas de su nueva propuesta en Bruselas: “Hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia”.
Esto ha provocado una gran ofensiva por parte de la oposición. El líder del Partido Popular, Pablo Casado se pronunciaba vía Twitter: “Cumplir la ley no es venganza, defender la unidad nacional no es revancha y dar un golpe al Estado no es un valor constitucional.”
Santiago Abascal, presidente de Vox, hacía lo propio, tachando al presidente de no tener freno ni escrúpulos, además de solo perseguir su interés personal en pos de quedarse en el poder.
Arrimadas también se ha pronunciado y ha publicado en las redes sociales su discurso en el Congreso de los Diputados, donde aseguraba que la decisión “Es una humillación a todo un país y a los constitucionalistas catalanes que sufrimos el golpe y defendimos la democracia. El Gobierno más nocivo para los españoles.”
A pesar de las críticas, los socialistas siguen contando con una mayoría en el Congreso que muestra favorable a la medida de gracia a los dirigentes independentistas.
Por su parte, el Tribunal Supremo también ha intervenido. El presidente de la sala de lo penal, Manuel Marchena, quien sentenció a los independentistas, no se ha mostrado favorable a la medida ya que los condenados no han justificado «razones de justicia, equidad o utilidad pública» que la justificarían, ni han mostrado «el más débil indicio de arrepentimiento». Este informe, aún sin ser vinculante, impide el indulto total.
Sin embargo, han surgido voces en contra de este informe que apuntan que en otras ocasiones el Alto Tribunal había concedido indultos sin tener en cuenta los mismos argumentos. Es, por ejemplo, el caso de quien fue artífice del golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Al teniente coronel Antonio Tejero si se le concedieron la medida de gracia pese a no demostrar arrepentimiento ni razones de justicia.
Comentarios
Publicar un comentario