El primer ministro georgiano dimite y la situación política se tensa

Gueorgui Gajaria. Imagen: Wikimedia Commons (Autor: კალისტრატე).

  • El primer ministro del país ha dimitido por desavenencias con su partido
  • La oposición exige la celebración de elecciones anticipadas

La oposición al gobierno georgiano solicitaba, este pasado jueves 18 de febrero, la realización de elecciones legislativas anticipadas tras la dimisión del primer ministro del país, Gueorgui Gajaria. El ex primer ministro se ha mostrado contrario a la decisión de su formación de votar por retirar la inmunidad parlamentaria a Nika Melia, el líder del Movimiento Nacional Unido, uno de los principales partidos de la oposición.

La salida de Gajaria del gobierno ha sido inesperada pero suplida con el nombramiento de Irakli Garibashvili como nuevo primer ministro. Un nombramiento que la oposición ha calificado de «cómico» mientras sigue solicitando el adelanto electoral.

Nika Melia, el líder opositor, podría ser detenido en los próximos días por estar implicado en un proceso judicial relacionado con las protestas contra la visita de una delegación rusa a la capital del país, Tiflis, acaecidas en 2019; las cuales duraron casi una semana y se cobraron más de 200 heridos. Los tribunales lo acusan de organizar «violencia en masa» y por ello podría enfrentarse a 9 años de cárcel. Este político georgiano estaba desde aquellos eventos en libertad bajo fianza y, tras quitarse el dispositivo de seguimiento en otras protestas sucedidas en noviembre del 2020 y ser retirada su inmunidad este pasado martes por parte del Parlamento, ahora la justicia tiene vía libre para hacerlo ingresar en prisión de forma preventiva.

La situación política en Georgia lleva siendo especialmente tensa desde octubre del año pasado, cuando la oposición, ya en aquel entonces, solicitó la repetición de las últimas elecciones parlamentarias en el país. El actual partido en el gobierno, Sueño Georgiano, de centroizquierda, obtuvo el 48,15 % de los votos, que se tradujeron en 115 escaños (de 150 totales) en la asamblea legislativa. El Movimiento Nacional Unido, el partido de Nika Melia, que tiende al centroderecha, obtuvo el 27,14 % de los votos, que se tradujeron tan sólo a 6 escaños (estas diferencias entre porcentajes y escaños se deben al infrecuente sistema electoral georgiano, que combina la representación proporcional con el sistema de mayorías).

Desde la Unión Europea y Estados Unidos se llama a la moderación. Mientras tanto, en Georgia, el Movimiento Nacional Unido asegura que no reconoce el fallo judicial, que todas las fuerzas de la oposición se unirán y que pronto se llevará a cabo un cambio pacífico de poder en el país.

Pável Carballido. Jefe de Cultura y redactor.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo

Comentarios