El COVID-19 pone en jaque a España
- Los casos por coronavirus siguen en ascenso
- Más de 9.000 personas ya han recibido la vacuna completa
- España vende 30.000 dosis a Andorra para asegurar su suministro
Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad elevan los casos activos por COVID-19 hasta los 2.412.318. Esta es la cifra récord en España desde que se inició la pandemia en el país. La incidencia acumulada es también la más alta. Se registran 736 casos positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Además, la tasa de positividad supera en casi trece puntos lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, un 5 %, para que un país tenga controlada la situación epidemiológica. El pasado día 17 de enero este indicador apuntaba al 18 % de positividad, lo que en datos de la OMS supone encontrarse en una situación mala.
En la jornada de hoy, con 64 fallecidos y 18.500 nuevos casos, España se sitúa en cuarto lugar tras Francia, Reino Unido y Rusia, como uno de los países con mayor número de contagios confirmados en Europa.
En cuanto a las vacunas, 966.097 dosis han sido administradas del total de 1.143.300 que han sido distribuidas a las comunidades autónomas, lo que supone un 84%. Cantabria y Canarias se encuentran a la cabeza con un alto nivel de vacunación: un 104 % y un 101 %, respectivamente.
Se han cumplido ya los 21 días necesarios para proceder a la aplicación de las segundas dosis en aquellos pacientes que fueron vacunados entre los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, por lo que el domingo 17 de enero se comenzó con el proceso en ocho comunidades. El resto lo inició el lunes 18. En apenas cuatro días ya hay 9.341 personas que han recibido la dosis completa. No obstante, es necesario mínimo una semana para crear inmunidad al virus.
Actualmente en nuestro país están siendo administradas tanto las vacunas de Pfizer y de Moderna. De esta última, está prevista la llegada en un periodo de cinco semanas de casi 600.000 dosis, de las cuales 35.700 han sido distribuidas y 8.783 administradas.
Otro avance esperanzador en la lucha contra el COVID-19 es la solicitud que recibió el día 12 de enero la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por parte de AstraZeneca para la evaluación de su vacuna. Está previsto que el día 29 de enero la EMA emita su valoración al respecto.
En relación con el proceso de inmunización, se conoció ayer que España revenderá 30.000 dosis a Andorra. Se trata de un acuerdo establecido, cuyo fin es garantizar al país vecino la adquisición del material necesario para luchar contra el virus. Estos convenios son necesarios para los pequeños países que no han podido firmar un contrato con las compañías farmacéuticas debido al escaso volumen de dosis que necesitan. Así, España se encargará de suministrarles aquellas de la compañía Pfizer/BioNTech, mientras que Francia lo hará de Moderna y AstraZeneca.
“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell

Comentarios
Publicar un comentario