El CIS pronostica un cambio radical en el Parlamento de Cataluña
Gráfico de los posibles resultados del 14-F. Fuente: CIS. Elaboración: Abro Comillas.
- Las encuestas dan la victoria al PSC, seguido muy de cerca por ERC, mientras que Ciudadanos podría sufrir una gran pérdida de votos
- La justicia mantiene las elecciones el 14 de febrero, tras el aplazamiento que había realizado el Gobierno catalán
El CIS publicó ayer los resultados de las encuestas que realizó durante la primera quincena de enero en Cataluña. Los resultados de la estimación de voto pronostican la victoria en votos del PSC, lo que convertiría al todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa, en ganador de las elecciones. Aunque, Esquerra Republicana (ERC) podría adelantar al PSC en escaños. Además, destaca el posible batacazo de Ciudadanos y la entrada de VOX en el Parlament de Catalunya.
Estas encuestas arrojan un resultado favorable al PSC y a ERC que lucharían por la victoria de los comicios. El PSC ganaría las elecciones y obtendría entre 30 y 35 escaños y una estimación de voto 23,9%. Y tras los socialistas se situaría ERC, que obtendrían entre 31 y 33 escaños y una intención de voto del 20,6%. A continuación, con una diferencia notable, les seguiría Junts per Catalunya (JxCat) que con una estimación del voto del 12,5%, obtendría entre 20 y 27 escaños. Y la cuarta plaza sería para Ciudadanos, que tras haber ganado las elecciones de 2017, pasaría de sus 36 escaños actuales, a obtener el 14-F entre 13 y 15 escaños con una estimación del 9,6% del voto.
Tras estos cuatro primeros partidos, se encontrarían los comunes (En Comú Podem), con entre nueve y doce escaños y el 9,7% de la estimación del voto. Y la CUP que pasaría de sus actuales cuatro escaños a tener entre ocho y doce escaños. Mientras que a la cola se ubican Partido Popular y Vox, con un posible adelanto de la formación de ultraderecha, ya que el PP obtendría siete escaños con una estimación de voto del 5,8%, en tanto que VOX obtendría un 6,6% de la estimación de voto y entre seis y diez escaños, según el CIS. Asimismo, la encuesta pronostica la desaparición del PDeCat y del PNC.
Las reacciones a esta encuesta no tardaron en llegar. Desde el PP dudan de la realidad de estos datos y creen que es una invención de Tezanos, presidente del CIS, dirigido por el PSOE. Mientras que la candidata del PDeCat a la Generalitat de Catalunya, Ángels Cahcón, recalcó que la encuesta incluía preguntas sobre la candidatura de Illa, dos días después de que el PSC haya anunciado la candidatura.
La justicia rechaza el aplazamiento de las elecciones catalanas
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) mantiene las elecciones el 14 de febrero, tras el anuncio del Govern catalán de aplazar los comicios al 30 de mayo. Esta decisión de la justicia provocó la inmediata reactivación de los procesos electorales, lo que llevó a muchos municipios catalanes a seguir preparando la logística necesaria para las elecciones.
Por su parte, la Consejera de Presidencia del Gobierno de Cataluña, Meritxell Budó, aseguró que el atraso se debía a motivos sanitarios y afirmó: «Las circunstancias sanitarias impiden garantizar las condiciones necesarias para desarrollar un proceso electoral en libertad, dificultando tanto la campaña electoral como las jornadas de votación».
Desde el PSC, único partido junto al PP que se opuso al atraso electoral, creen que se debería haber realizado un «aplazamiento técnico» de las elecciones, para que estas se celebren de forma segura a mediados de marzo.
Aunque esta es una decisión temporal, el TSJC ha acelerado todos los procesos de alegaciones dada la situación de urgencia y dictará sentencia el día 8 de febrero.
Comentarios
Publicar un comentario